Informatica
viernes, 16 de agosto de 2019
Cuarta entrada
domingo, 7 de julio de 2019
Tercera entrada
Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino"
Integrantes
- Karen Alonzo
- Nathalia Peralta
En la clase de hoy el míster nos subió una imagen a la plataforma para que nosotros trabajamos con una pareja en otro proyecto. Teníamos que copiar la foto que el míster subió y eso hicimos en la primera clase, no nos dejo hacer nada mas, ni iniciar la configuración, dijo que lo íbamos a hacer en la siguiente clase. Fue divertido trabajar en pareja ya que pudimos trabajar junto con un amigo aparte los materiales no eran solo de una persona lo que lo hacia mas fácil ya que si uno no tenía los materiales, el otro complementaba y listo. Fue fácil seguir la imagen y al finalizar de 10 o 15 minutos todos los cables y leds estaban donde corresponden, incluso si se conectaba solo el arduino sin la configuración prendían los 8 leds, sin complicación. La siguiente clase el míster dio un tiempo extra para que aquellos que no terminaron la conexión lo hagan, luego nos centramos en la configuración, una básica para que solo se prendan y tintineen en distintas velocidades con ayuda del potenciometro.
En otra clase hicimos una configuración para que al tocar un pulsador, el barrido cambien y genere un patrón distinto al que con el que comenzamos. Lo logramos con un poco de ayuda del profesor, en una de esas la conexión falló pero lo pude arreglar con ayuda de las imágenes. Todo salio bien y esperamos que así se quede hasta que lo revisen para la sumativa. Seguimos con las cesiones hasta el lunes 15 de Julio del 2018
Segunda entrada
"PRÁCTICA: REGULANDO VELOCIDAD DE LEDS CON ARDUINO"
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 PROTOBOARD
- 1 ARDUINO
- 1 POTENCIÓMETRO
- 4 LEDS
- 4 RESISTENCIA 220 O 330 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
Este día hicimos una practica individual con nuestros propios materiales, lo que hicimos fue primero copiar el circuito que nos pusieron en la plataforma, ya que con ese nos guiamos para luego cada uno ponerle la configuración y hacerlo funcionar de acuerdo a la configuración que le debemos poner. Se me hizo un poco complicado por que el potenciometro me faltaba entre mis materiales y era una parte fundamental de todo mi circuito aunque pensé que no podría hacer mi practica pues me faltaban materiales, un compañero me ayudo con uno y pude hacer mi práctica. Luego todos con ayuda del profesor hicimos la configuración en arduino para luego subirla y hacer que mi mini practica funcione correctamente y así fue.
En conclusión si fue algo complicado pero nada que con ayuda del profesor no pudiera solucionar así que al final salió todo como esperaba.
martes, 11 de junio de 2019
Segunda Unidad // Primera entrada
"PRÁCTICA: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO"
PRÁCTICA POTENCIÓMETRO:
En esta practica tuvimos que hacer la conexión para que se prenda un led pero esta vez, con la ayuda de un potenciometro que es algo que regula a energía que pasa, al darle vuelta a esa perilla dependiendo al lado que le viremos, el led va a disminuir o aumentar la intensidad que posee. Tuve una complicación por que al principio no me quería prender, o sea, se prendió y luego de un momento a otro ya no prendía nada así que para arreglarlo desconecte todo y lo volví a hacer y ahí si me salió.
En esta practica también debíamos prender un led solo que esta vez lo que varia es que ya no es con un potenciometro si no que con una foto celda que es algo que igual regula la intensidad pero es cuando hay luz y cuando no, por ejemplo cuando hay mas luz, no hay tanta intensidad a cuando esta mas obscuro. En esta práctica no tuve ninguna complicación puesto que verifique mejor las cosas antes de prenderla definitivamente.
PRÁCTICA PULSADOR:
Ahora en cambio debía prender un led pero con la ayuda de un pulsador, se me hizo bastante divertido el apretar o no el pulsador por que esto hacia que se encienda o se apague el led, el pulsador regula si le llega energía o no a algún objeto. Tuve una pequeña complicación ya que las patitas de mi pulsador al ser chiquitas no tocaban bien el fondo y eso hacía que no se prendiera bien, al final lo conecte bien y me prendió como debería haberlo hecho desde un principio.
martes, 4 de junio de 2019
Tercera clase
PRÁCTICA # 2: CIRCUITO MIXTO - SERIE Y PARALELO
CIRCUITO MIXTO: SERIE Y PARALELO
Este circuito utilizamos materiales como:
- 1 PROTOBOARD
- 1 BATERIA 9V CON SU BROCHE
- 12 LEDS
- 4 RESISTENCIA DE 220 OHMIOS (ROJO ROJO CAFE) O 330 OHMIOS (NARANJA NARANJA CAFE)
- 10 CABLES MACHO - MACHO
Fue bastante divertido hacer esa conexión ya que como ya teníamos los conocimientos previos fue solo conectar de la manera correcta y listo, no llevo mucho tiempo y no hubo mayor dificultad ni problemas
Segunda clase
PRACTICA #1: EN SERIE Y PARALELO
En serie:
Hacer las conexiones en serie es un poco mas dificultoso puesto que si alguno se desconecta, ninguno va a prender hasta que se arregle y en esta clase paso lo mismo que en la pasada, mientras mas leds conectaba en serie, la intensidad del brillo va disminuyendo más notoriamente y al llegar al séptimo led ya ninguno de los que se había conectado previamente servía.
Las conexiones en serie tienen un limite de energía al menos en el caso de los diodos leds, al llegar al séptimo ya ninguno prende y esto quiere decir que ya no esta pasando mas energía a donde se supone debe llegar.
En paralelo:
Hacer conexiones en paralelo es mas sencillo solo que necesitas mas de todos los materiales ya que al contrario de la conexión de leds en serie que solo tiene una resistencia para todo el circuito, en el caso de las conexiones en paralelo se necesita una resistencia por cada uno y así mismo de cables.
En este tipo de conexión no hay limite, cada led recibe su propia energía y no la comparte. se conectan uno a lado del otro y su energía va a seguir siendo la misma.
domingo, 19 de mayo de 2019
Primera clase
ACTIVIDAD # 2 INDIVIDUAL: EN SERIE Y EN PARALELO
Así se ve un led con toda la energía |
¿Qué sucedió conforme ibas conectando mas leds?
La potencia de la luz iba disminuyendo gradualmente, al llegar a la séptima se ve una diferencia muy notoria entre la imagen del primer conectado y el séptimo led conectado
Así son los dos led conectados |
¿CUÁNTOS LEDS PUDO CONECTAR EN PARALELO?
En paralelo es muy distinto a conectarlo en serie, ya que en serie lo conecto de seguido, lo que nos dice que todos los componentes que pongamos van a coger energía de un solo punto y esta disminuirá pero en paralelo cada uno tiene su propia fuente de energía, lo que nos dice que todos van a tener el 100% de toda la energía.
¿Qué sucedió conforme ibas conectando mas leds?
No sucedió mayor cosa ya que todos tienen su fuente de energía, no bajo la intensidad ni nada.
El primer led |
El segundo |
Todos con toda la misma cantidad de energía |
Hay bastante diferencia entre lo que es conectar leds en serie y en paralelo pero amabas ayudan bastante al momento de hacer algun circuito cerrado con leds.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)